Ésta retro cierra el sprint «Alitas de pollo».
En la primera parte de la retro, hicimos un par de dinámicas que nos sirvieron para facilitarnos la introspección y la reflexión sobre nuestro trabajo.
En la primera de ellas, pusimos en común eventos y momentos significativos ocurridos a lo largo del último sprint, y cómo nos habían hecho sentir.
Así, durante una media hora, estuvimos compartiendo cómo nos hacían sentir algunos éxitos logrados o errores cometidos, qué sensaciones nos transmitía la relación con éste o aquel cliente, o la medida de progreso o frustración personal en determinadas áreas.
En la otra dinámica de introspección, propuse que pidiéramos tres deseos a Sheng Long, un deseo que pudiera cambiar algún hecho del pasado, un deseo que pudiera cambiar algún hecho del presente y un deseo que queramos para el futuro.
Esta dinámica nos ayudó mucho a determinar algunos hechos importantes de los que obtener aprendizajes, algunos arrepentimientos y muchos anhelos con respecto al presente y al futuro.
Resumen del trabajo de prospección
Toda la información tratada en estas dos dinámicas, la agrupamos y pulimos para obtener una serie de ideas de mejora, podéis verlas en la siguiente imagen.

Relaciones -exteriores-
Algunos temas que podemos agrupar por «clientes», o «relaciones exteriores» en general.
Mejor seguimiento de candidatos
- El trabajo para proyectos nos come, y eso hace que, incluso aunque es imprescindible incorporar a gente, no tratamos con mucho cuidado el proceso, tenemos poca visibilidad, nos cuesta que se pongan en contacto con nosotros, y nos cuesta hacer entrevistas y realizar un seguimiento de las distintas personas a posteriori, para futuras incorporaciones. Es necesario hacer un mejor seguimiento de los candidatos que optan a entrar a trabajar con nosotros.
Automatizador de reporte de despliegue
- Desde hace un tiempo estamos incorporando la integración y el despliegue continuos en los proyectos, vamos poco a poco, pero ya notamos que para algunos clientes, es difícil hacer un seguimiento de cuándo hemos subido qué, y sobre todo cómo se usa. Informar de eso al cliente muchas veces require recopilar información de múltiples fuentes y es algo tediosos. Por eso hemos decidido investigar o desarrollar alguna herramienta, llamémosla «automatizador de reporte de despliegue» que recopile y genere cierto tipo de información para enviar al cliente y que nos ayude a ganar en eficiencia en este aspecto.
Mejorar el proceso de inicio de proyectos
- Trasladar la metodología, y llegar a una sintonía rápida con el cliente es una suerte que a veces cuesta alcanzar. A veces no pasa, y a veces pasa cuando ya hemos avanzado mucho en el proyecto y hay decisiones que se han ido tomando que podrían haber sido de otra manera. Por eso, queremos poner en marcha unos talleres formativos, al menos una sesión que ayude a mejorar el inicio de los proyectos, que ayude a involucrar mucho a todos los interlocutores.
Formalización de contratos
- Llevamos ya unos meses y en este tiempo, por suerte, nos han ido contratando clientes para varios proyectos, tan entusiasmadas estamos a veces todas las partes, que vamos dejando aparcada la firma de un contrato que establezca un marco de trabajo y unas reglas de colaboración, más allá de facturar por servicios prestados. Queda encima de la mesa la formalización de los contratos que aún no tenemos firmados.
Equipo
Algunos tema sinternos que podemos agrupar por «equipo».
Mejorar el traslado de conocimiento
- Parte de nuestro trabajo diario consiste en aprender. Ninguno aprende lo mismo que otro al cabo del día, sobre todo por que aprendemos fundamentalmente «haciendo» proyectos. Otra vez, el día a día hace difícil el trasladado de conocimiento. Queremos hacerlo mejor, y por eso nos hemos marcado una regla «No hay traslado de conocimiento si no hay post o si no hay taller».
Cómo aprender, investigar, mejorar mientras trabajamos
- No es la primera vez que sale, el problema es claro, ¿cómo encajamos la mejora continua, el estar al día, el investigar, con nuestro trabajo diario? ¿hay alguna forma de invertir tiempo en ese área sin que nos dé la sensación de que lo perdemos? Todos sentimos que hace falta incorporar una rutina que integre la investigación y el aprendizaje continuo en nuestro método de trabajo.
Visibilizar cosas para hacer más partícipe al equipo
- Nos hemos dado cuenta de que hay muchos eventos o cosas que sucenden o se comentan en el estudio que pasan desapercibidos, especialmente si, como a veces pasa, hay algunos días de vacaciones, o simplemente semanas en los que tenemos más reuniones y estamos más desperdigados. ¿Qué forma podríamos poner en marcha para visibilizar mejor esos temas del día a día a todo el equipo? Hay gente que incluso graba las dailys, ¿sería ese el camino?
Servicio
Llevamos ya el suficiente tiempo entregando proyectos como para que nos sintamos en la necesidad de mejorar cosas. A continuación algunos temas que empezamos a tener en cuenta para el futuro.
Proyectos -terminados- con más calidad, más bonitos
- Con la mayoría de los proyectos, de la mayoría de los clientes, estamos en fases iniciales, primeras versiones, Mínimos Productos Viables… Por cómo ha ido ocurriendo, éstas primeras versiones habitualmente pecan de ser un poco feas, no por nada, no son todas, y quizá ha sido más por invertir en otros aspectos. Queremos cambiar eso. Queremos que se nos reconozca por nuestro trabajo. Queremos que desde el principio sea una poderosa herramienta que atraiga clientes. Que nos defina.
Definir tipología proyectos propios…. línea estratégica
- Independientemente del trabajo para clientes, sabemos que antes o después empezaremos a producir productos o servicios propios. Por éste motivo, y por que es algo que arrancará el año que viene, queremos empezar a definir una serie de características de dichos proyectos. Tarea que nos ayudará a ponerlos en marcha.
Buscar creatividad interna a todos los niveles
- A día de hoy somos una empresa que vende fundamentalmente desarrollos web B2B y B2C a medida. Pero también somos un grupo de talentosos creativos, mal está el que yo lo diga =)
- No queremos perder eso, es más, queremos que eso se demuestre en los proyectos que están por venir.
¿Cómo medimos más? Evaluaciones, entrevistas, retrospectivas, postmortems…
- Normalmente descansa en el cliente la labor de medición, el comprender cómo y cuánto está funcionando su proyecto, su nueva versión, su nueva mejora… Pero habitualmente no pasa en los proyectos que tenemos en marcha.
Desarrollo
Por último, pero no menos importante, cosas que han salido relacionadas con nuestro core actual de negocio, el desarrollo.
Apoyarse en las constantes, no dejarse cegar por las modas
- Lo observamos en muchas áreas de la tecnología, en el desarrollo particularmente y quizá de forma dramática en el front. Nos hemos propuesto, como idea clave a la hora de tomar decisiones, basarnos en las tecnologías asentadas, no apostar demasiado esfuerzo en modas pasajeras, aún a riesgo de perder un poquito de innovación temporalmente. Los experimentos con el dinero de los clientes con gaseosa.
Configurar los entornos de integración y despliegue continuos desde el inicio de los proyectos
- Habitualmente, la configuración del entorno de integración y los entornos donde desplegamos la aplicación, suele aparcarse hasta un momento en que hay algo que enseñar al cliente, mientras tanto, habitualmente, nos quedamos en local. Pero hemos visto que ésto trae consecuencias negativas, ya que solo aplaza problemas de integración, y hace más complicadas las labores de configuración de los entornos. Nos queda demostrado que no hay motivo para retrasarlo.
Barrera de sistemas para los devs
- Hemos puesto en común algunas barreras que supone para los desarrolladores el trabajar en un ambiente de integración y despliegues continuos, ya que hay determinadas competencias a nivel de sistemas que se deben adquirir, y no todo el mundo equipo con ellas aún. Toca ponerse las pilas.
No tenemos control de los servidores ¿sistemas?
- Nuestro departamento de sistemas es una empresa externa. Siempre hemos tenido claro que ahí no aportamos valor. Pero, hay ocasiones puntuales en las que es una desventaja, ya sea por políticas de atención, ya sea por horarios, ya sea por conflicto de competencias o celo en la seguridad.
Sistema front
- Una de nuestras ventajas competitivas, es aunar en un mismo equipo, todo la labor de producción de un proyecto de desarrollo.
- Ahora queremos sistematizar la tecnología front para que sea un valor por sí misma, con identidad, con misión y compañera y no barrera para los desarrolladores de backend.
Propuestas de mejora
De todos los temas tratados, y junto con las líneas abiertas en anteriores retros, observo que se podrían agrupar en cuatro grandes bloques:
- Clientes, comunicación y marketing.
- Equipo, relaciones y personas.
- Servicios y proyectos propios.
- Desarrollo
En esos cuatro bloques es donde añadiremos las tareas que hemos ido hablando para realizarlas durante los próximos meses.
- Para éste sprint, hemos priorizado las siguientes:
- Decidir si usar hipchat o no con los clientes y cómo.
- Definir una primera versión de arquitectura de proyectos.
- Buscar libro sobre productividad personal.
- Buscar taller sobre métricas en proyectos de software.
- Definir la estructura de la wiki de desarrollo
- Encargar las camisetas corporativas
- Definir una primera versión de set de estándares y buenas prácticas de desarrollo y pruebas.
- Mejorar el aspecto del blog: Añadir favicon y cabecera.
—
Manuel Barroso Parejo
Co-fundador Elemento115
@manubarpar